Seminario de Derechos Humanos: Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral. Trabajo esclavo

Este sábado 24 de abril. Facultad de Derecho, UNMDP, ubicada en la calle 25 de mayo 2855, ciudad balnearia de Mar del Plata.

Horario: de 10 a 19 hs
Actividad no arancelada.
Destinada a: abogados, psicólogos, trabajadores sociales, docentes, periodistas, integrantes de organizaciones, instituciones y actores sociales interesados en el tema.

Panelistas:

Mario Ganora Abogado, Jefe del Área Derechos Individuales, Discriminación y Violencia Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la defensoría y a título individual ha patrocinado más de un centenar de denuncias judiciales sobre trata laboral y/o sexual.

Gustavo Vera Maestro de grado, Presidente de la Fundación Alameda, dedicado a la lucha contra el trabajo esclavo y la trata de personas con fines de esclavitud sexual en diferentes puntos del país y del exterior.

Mónica Molina Subdirectora de Políticas de Género. Municipalidad de Santa Rosa, Periodista, La Pampa. Promotora de la derogación de normas que habilitaban cabaret y wiskerías en Santa Rosa y con un rol protagónico en el combate contra la trata y el proxenetismo en la provincia.

Patricia Gordon Lic. en Psicología, Secretaria Gral Colegio de Psicólogos Distrito X Mar del Plata, Integrante de Alameda MdP y del Seminario Marplatense de Psicoanálisis Implicado. Forma parte de la Asamblea Permanente contra la Trata de Personas.

Alicia Peresutti Docente, escritora, productora de publicidad, integrante voluntaria de Vínculos en Red y Hermanas Adoratrices. Promotora de la derogación de normas que habilitaban cabarets y wiskerias en Villa María y férrea luchadora contra la trata y el proxenetismo.

Alejandro Pereyra Abogado. Ex subsecretario de Trabajo del GCBA, pionero en las denuncias judiciales a marcas de ropa por trabajo esclavo. Vocal, integrante de La Alameda.

Ariel Liutier Lic en Economía UBA. Ex subsecretario de trabajo del GCBA desde donde denunció a más de 30 marcas de ropa por trabajo esclavo. Director del Área Trabajo y Empleo de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID) Capítulo Buenos Aires. Vocal, integrante de La Alameda.

Cronograma

10 hs:
La situación de la trata laboral y sexual en la Argentina a la luz de las convenciones internacionales. Mario Ganora.

El combate contra el proxenetismo y la trata.

El caso de Mar del Plata. Patricia Gordon.
El caso de San Rosa. Mónica Molina.
El caso de Villa María. Alicia Peresutti.
El caso de Rio Gallegos. Gustavo Vera

12 hs Espacio de preguntas y debate

12:30 Receso

14 hs:
Acerca de la esclavitud

La situación de la trata laboral en la Argentina. Mario Ganora.
La ley de trabajo a domicilio y la responsabilidad de las marcas. Alejandro Pereyra.
El caso del combate esclavo en la Capital en el período 2006-2007. Ariel Liutier

15.30: Receso

16 hs:
La trata laboral y el trabajo esclavo en varias ramas de la economía. Gustavo Vera
Efectos psíquicos en la víctimas de trata y abuso sexual. Patricia Gordon
El trabajo infantil en la Argentina. Mario Ganora.

17 hs: Espacio de preguntas y debate
17:30: Presentación de libros:
Desde las sombras y Siete Horas y media. El entretejido de la Trata, las drogas y la pobreza. Alicia Peresutti
Esclavos, Los trabajadores costureros de la ciudad de Buenos Aires. Ariel Liutier.
18 hs: Conclusiones y cierre: Coordinan Gustavo Vera y Mario Ganora.

Contactos:
Alameda Mar del Plata: 0223 155-959257

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s