Jornadas Mar del Plata le dice NO a la Trata

En el marco de las jornadas contra la trata de personas organizadas desde la mesa interinstitucional, los compañeros Néstor Escudero y Mario Ganora estarán disertando sobre asistencia a las victimas y el rol de las Ongs en la problemática. A continuación les dejamos el cronograma de dicha actividad que se llevaran a cabo los días jueves 26, viernes 27 y sábado 28 del corriente mes.

Programa de actividades:

 

Día 1 – Jueves 26

 

 9:30 hs. Sala Piazzolla. Bienvenida – Apertura.

 

–          Dr. Daniel Adler (Fiscal Federal General de MDP e integrante de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas de Mar del Plata)

–          Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles)

 

Conducción: Pablo Salgado (Locutor Oficial de la Universidad Nacional de Mar del Plata)

 

 

10:30 hs. Sala Piazzolla.

 

Cuestiones jurídicas del delito de trata de personas:

– “Investigaciones por Trata de Personas coordinadas entre la Fiscalía Federal de MDP y la PROTEX”. Dr. Marcelo Colombo (Fiscal de la Protex. M.P.F.).

 

– “La Trata de Personas como una actividad del crimen organizado. Relación con el lavado de activos.”. Dr. Diego Sebastián Luciani (Procelac. M.P.F)

 

– “Los programas de atención a personas afectadas por el ilícito de trata de personas en la nueva ley integral contra la trata de personas del Paraguay”. Dra. Teresa Martínez Acosta (Fiscal de la Unidad especializada en Trata de Personas y Explotación Infantil de Paraguay).

 

– “Medidas innovadoras coordinadas desde la Justicia con el INTI para que las victimas rescatadas de talleres clandestinos obtengan trabajos dignos”. Dr. Lijo, Ariel Oscar (Juez Federal a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 CABA)

 

14:00 hs. Sala Nachman.

 

La asistencia a las víctimas del delito de trata de personas:

– «Trata de Personas: Políticas Públicas para la Prevención y Asistencia a sus Víctimas» Lic. Zaida Gatti (Coordinadora del Programa Nacional de Rescate a Víctimas del delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación).

 

– “Desafíos en la asistencia a las personas en situación de Trata”. Dra. Cinthia M. Belbussi.

 

-“Qué es la prostitución y qué daños produce”. Lic. Leonor Nuñez, Coordinadora de la Comisión frente al trabajo esclavo, la explotación, la trata y el tráfico de personas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH-Argentina.

 

– “Un relato de la real e integral asistencia que requieren las víctimas de trata y explotación sexual”. Teresita Sifón, representante de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos. 

 

– Néstor Omar Escudero. Asistente Técnico de Cooperativas. Centro Demostrativo de Indumentaria INTI – Barracas.

 

 

16:00 hs. Sala Nachman.

 

“La vulnerabilidad” Charla a cargo del Dr. Mario Portela (Profesor titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, UNMdP y Juez del Tribunal Oral Criminal Federal de Mar del Plata).

18:00 hs. Sala Nachman.

 

La trata de personas y los medios de comunicación

 

– “Explotación sexual y trata de mujeres. Nudos críticos de las políticas públicas y del discurso periodístico” Silvia Chejter (Socióloga).

 

– “Mar del Plata: trata y explotación sexual. Una mirada sobre las complicidades, los discursos oficiales y la desprotección de las víctimas”. Belén Cano (Periodista, Secretaria de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa Mar del Plata).

 

– «La mentalidad macho de los medios masivos de comunicación» Presentación del Decálogo de la Red de Periodistas de Argentina en Red, por una comunicación no sexista. Noor Jiménez Abraham, (Doctoranda en Ciencias de la Comunicación Social, integrante Red PAR).

 

 

20:30 hs. Sala Piazzolla.

 

– Pedro Aznar, en Concierto presenta: “Mil Noches y Un Instante”

– Marita Moyano, Julia Sanjurjo, Mariana Vidal y Karina Levine.

 

 

Día 2 –viernes 27

 

 

10:00 hs. Sala Piazzolla.

 

“Charla de Prevención de la prostitución y la trata de personas en el marco de la Educación sexual integral” dirigida a jóvenes de escuelas de la ciudad a cargo de la Lic. Leonor Nuñez, Coordinadora de la Comisión frente al trabajo esclavo, la explotación, la trata y el tráfico de personas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH-Argentina.

 

10:00 hs. Sala Nachman.

 

La trata de personas y las ONG

 

–  Mario Ganora, Fundación Alameda

–  Macarena Justel, abogada feminista e integrante de la Coordinación Nacional del Colectivo de Mujeres de la Matria Latinoamericana.

–   Laura Hochberg, Multisectorial de la Mujer Mar del Plata.

–   Sonia Sánchez, miembro de Mujeres Migrantes, de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD).

 

11:00 hs. Sala Piazzolla.

 

Panel de Políticas Públicas

 

–         CPN. Gustavo Pulti. Intendente del Partido de General Pueyrredon.

–         Dr. Carlos Bonicatto Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

–         Margarita Stolbizer. Diputada nacional del GEN – Frente Progresista Cívico y Social.

–         Claudia Prince. Secretaria ejecutiva del Consejo Provincial de las Mujeres.

 

14:00 hs. Sala Piazzolla.

 

El enfoque migratorio en la trata de personas:

 

– Director de control de permanencia de la Dirección Nacional de Migraciones. Dr. Conrado Izura.

– Cónsul General de la República Oriental del Uruguay. Lilian Alfaro Rondan.

– Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia: Dr. Ramiro Tapia Sainz.

– Cónsul de la República Italiana. Dr. Marcello Curci.

 

16:00 hs. Cierre.

 

 

17:00 hs. Café Teatral «Emilio Alfaro».

 

Concierto.

 

–          Marita Moyano, Julia Sanjurjo, Mariana Vidal y Karina Levine, Luis Reales.

–          Shimbalaie MDQ-Danza Afro.

 

 

Día 3 –sábado 28 Teatro Colón

 

20.00 hs. Cierre – Clausura

A cargo de Luis Reales – (Director del Teatro Municipal Colón) junto a miembros de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas.

 

20:30 hs. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata.

Director: Emir Saúl  –

M.Glinka –  Obertura de “Rusland y Lludmila”

I. Stravinskij -Suite de “El pájaro de fuego”

P.I. Tchaikowsky  – Concierto para violín y Orquesta

Solista: Erzhan Kulibaev

 

 

Días 26, 27 y 28:

 

–          Exposición fotográfica: Paseos de la imagen y Foyer.

–          Encuentro de muralistas: Ileana Rodríguez Caldas, Rosana Casattaro, e integrantes del ENEBA 2013: Malmierca Marcos, Tonon Lucia y Rocca Paula, Omar Sirena, Andrea Dascanie, Vanesa Valdes, Patricia Arancibia y Rosa María Moscheni Arosa Magali.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s