En el día de ayer, luego del corte realizado en la avenida Jorge Newbery en reclamo por el derecho al agua potable, se realizo una nueva reunión con funcionarios municipales encargados del tema. La misma tuvo comienzo a las 16hs en la carpa de la obra que preside el cura Luis Alboñiga. Desde La Alameda participamos junto con los vecinos de la zona, los representantes de las sociedades de fomento, el cura, la Ong Conciencia, entre otros. Por otro lado, se conto con la presencia de la vicepresidenta de OSSE, María Taboada; el director de OSSE, Oscar Goñi; el Ingeniero de recursos hídricos de OSSE, Javier De Gregoris; el agente de OSSE, Juan Miklancig; y Marcelo Fernández de asuntos de la comunidad del Municipio.
/Maria Taboada, vicepresidenta de OSSE, ubicada en la foto a la izquierda del Intendente Gustavo Pulti/
En primer lugar, María Taboada anuncio que se había comunicado con Fernando Carobino, delegado municipal del puerto, quien se comprometió a engransar las calles para que puedan pasar los camiones que recargan los tanques con agua potable. A su vez, desde obras sanitarias prometieron aumentar la frecuencia de recarga de los tanques a tres veces por semana.
Luego, el ingeniero De Gregoris explicó la próxima obra que planean llevar a cabo en la plaza ubicada en 433 bis y calle 54. Esta consta de una bomba con un tanque de 2.500 litros de capacidad que funcionará en automático y extraerá agua de un poso de 45 metros de profundidad. La intensión dicho expendio de agua es abastecer a las personas de barrios aledaños que sacan agua de los tranques correspondientes a las familias de Santa Rosa del Mar, La Quebrada y Antártida Argentina. De Gregoris se comprometió a llevarles los resultados de los análisis que determinen si el agua es potable o no. Pero ante esto, los vecinos exigieron que el Estado les garantice los fondos para que puedan realizar un segundo análisis en otro laboratorio que certifique el resultado de OSSE. Esta medida precautoria se reclama debido a que en la gestión anterior de Obras Sanitarias la entonces vicepresidenta, Emilia Bocanegra, había informado que el agua que se extraía de todos los pozos de la zona contenía mercurio.
Todas estas cuestiones antes enumeradas no son soluciones de fondo para esta grave problemática. Al exigir respuestas y compromiso acerca de cuándo se dará inicio a la construcción del acueducto austral, que es la solución efectiva al problema del agua potable en estos barrios, la vicepresidenta de Obras Sanitarias dijo que no podía hacerse cargo de establecer dicha fecha. La funcionaria solo hizo alusión al acto llevado a cabo por el intendente Pulti y el ingeniero Del Olio que preside la empresa prestadora de servicios de agua, realizado en la Plaza del Agua. Allí se presentaron los proyectos a llevar a cabo por dicha empresa. Pero según lo expresado por la presidenta de la sociedad de fomento de Santa Rosa del Mar, ellos nunca fueron invitados.
Ante esto, entre la desilusión y la desesperación, los vecinos les expresaron su descontento por la falta de voluntad política. Mientras que Marcelo Fernández hablaba sobre los “logros” de la gestión municipal con respecto a estos barrios, los vecinos comentaban que dichas soluciones fueron dadas luego de las presiones que tuvieron que ejercer sobre el Estado. “Como sea se lograron las cosas” respondió el funcionario.
/Marcelo Fernández de Asuntos de la comunidad de General Pueyrredón/
Para concluir la jornada se les tomo el compromiso tanto a los representantes del ejecutivo municipal como a los de la empresa prestataria de que gestionaran una reunión con Gustavo Pulti y Mario Del Olio. A su vez, el cura se comprometió a pedirle al Obispo que también interceda en la petición de dicha reunión.