http://www.lanacion.com.ar/1677396-el-papa-expreso-su-preocupacion-por-la-violencia-y-la-exclusion
Recibió a la jueza federal Zunilda Niremperger, que atiende casos de droga en Chaco
“Me impactó escuchar a Francisco decir que se reclama en todas partes por mayor seguridad, pero fue contundente cuando dijo que hasta que no se revierta la exclusión y la inequidad en la sociedad será imposible erradicar la violencia.” En momentos en que el país afronta escenas de justicia por mano propia, la jueza federal chaqueña Zunilda Niremperger reveló la reunión que anteayer tuvo en Roma con el Papa, quien se mostró muy preocupado por las desigualdades sociales, el avance del narcotráfico y el flagelo de la trata de personas.
La audiencia privada tuvo lugar en la residencia Santa Marta y duró cuarenta minutos. “Al Papa le preocupa el crecimiento de la droga y la corrupción y quedó asombrado por la modalidad en que se desarrolla el narcotráfico en Chaco y en Formosa”, contó la jueza Niremperger, que el mes pasado ordenó detener en Corrientes a un jefe narco que vivía en Clorinda y distribuía droga en seis provincias.
“Me dijo que se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres, pero sin igualdad de oportunidades las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión”, relató la jueza federal, en diálogo con distintos medios, al citar palabras del Papa.
Frente a las desigualdades, añadió, Francisco fue terminante. Y, entre otras frases del Pontífice, repitió: “No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Todo entra en el juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”.
En el encuentro, Francisco profundizó varios conceptos incluidos en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, en la que llama a combatir la pobreza y bregar por la inclusión, y que entregó en mano a los presidentes Cristina Kirchner y Barack Obama, entre otros mandatarios.
“Es muy fuerte la posición del Papa sobre la comercialización de la droga en la Argentina”, expresó la jueza Niremperger, conmocionada por el encuentro con el papa argentino. “Me hizo sentir muy honrada y valiosa en la lucha que humildemente, pero con todo esfuerzo, venimos llevando adelante contra el narcotráfico y la trata de personas”, relató la magistrada, que el año pasado recibió distinciones internacionales por su empeño en la lucha contra la explotación de mujeres.
En su provincia, Niremperger encabezó varias investigaciones sobre la trata de personas, a raíz de denuncias formuladas, entre otras, por la Fundación La Alameda, cuyo titular, Gustavo Vera -hoy legislador porteño– tiene una relación cercana al papa Francisco.
Dijo que el Santo Padre revalorizó el último documento del episcopado argentino, que en noviembre pasado reclamó “medidas urgentes” para enfrentar el drama de la droga y el narcotráfico.
En septiembre del año pasado, la jueza Niremperger no temió advertir que las provincias de Salta, Chacho y Formosa se quedaron “casi sin gendarmes”, luego de que el gobierno nacional decidiera el traslado de cientos de efectivos al conurbano, en plena campaña electoral. “La política nacional ha decidido llevar la mayoría de los recursos a Buenos Aires y a nosotros nos dejaron huérfanos”, dijo aquella vez.
“Para el Papa -sintetizó ayer-, el mejor combate contra el narcotráfico y la trata de personas es la educación y la ocupación. “Lo más importante para la seguridad es tener niños y jóvenes ocupados, con trabajo, y darles una oportunidad de que aprendan oficios”, le dijo Francisco.
“Fue una reunión amena, cordial, como hablar con un amigo. Me bendijo y me regaló un rosario para que me acompañe siempre”, concluyó la jueza que lidia cotidianamente con el flagelo del narcotráfico.