Visita la web de la Red Antimafia Nacional

Link de la página:

http://www.redantimafia.org/

Primeras resoluciones de la Red Antimafia Nacional:.

1.-Aprobación de una ley contra organizaciones criminales de de tipo mafioso (conforme la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional), que contemple la incautación de todos los bienes utilizados para la comisión de este tipo de delitos y de los adquiridos en base a las ganancias producidas por las mismas organizaciones a lo largo del tiempo. Los bienes deben ser administrados por una dependencia estatal para su reutilización social y  para la reparación y asistencia integral de las víctimas

2- El Estado social y democrático de derecho debe enfrentar activamente al narcotráfico mediante la aplicación de las leyes,  persiguiendo y desmantelando centralmente a los organizadores, carteles y lavadores de dinero proveniente del narcotráfico.

3- El Estado social y democrático de derecho debe comprometerse en el desbaratamiento de las redes de narcotráfico mediante procedimientos respetuosos de los derechos  contemplados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de DD.HH.

4- La sanción penal del consumidor de estupefacientes es, inútil para el desbaratamiento de las redes de narcotráfico.

5- Exigimos al Estado  la drástica mejora y multiplicación de los centros  de asistencia y recuperación de adictos   en establecimientos públicos y gratuitos y la  anulación de toda tercerización, privatización o concesión  de este servicio.

6- Insistimos  en la necesidad de la inhabilitación perpetua y absoluta de todo funcionario, sea por elección o designación, vinculado directa o indirectamente por acción u omisión, con redes de narcotráfico.

7- Promover la reutilización social de los bienes decomisados e incautados a las redes de narcotráfico sujetos al control y con la participación de las organizaciones de la sociedad civil.

8- Promover la reglamentación total de la ley de protección integral a la niñez, incluyendo la posibilidad de internar a los menores que necesitan tratamiento de desintoxicación sin que ello se interprete como una medida privativa de la libertad.

9.- Certificación estatal obligatoria de trazabilidad (INTI, INTA, etc) para la comercialización y producción de artículos que son elaborados con mano de obra intensiva. La misma debe auditar toda la cadena de valor, haciendo hincapié en las ramas tercerizadas.

10.-Incorporar como condición en las compras estatales que las empresas proveedoras certifiquen los productos que presentan a licitación.

11.- Promover que el Estado impulse un Pacto Nacional contra el Trabajo Esclavo entre las empresas e Instituciones Públicas, ONGs  y sindicatos.  Que el mismo contemple una  lista de acceso público de empresas e instituciones a las que se les descubra in fraganti beneficiándose con trabajo esclavo. La inclusión en esta lista implica tanto sanciones económicas como la prohibición de acceso a créditos, subsidios y otros beneficios.

12.- Promover el aumento de las penas tanto de los delitos de trata y tráfico de personas, ,  abuso sexual y corrupción de menores, proxenetismo y tráfico de órganos.

13.- Promover la drástica mejora y construcción de nuevos establecimientos de servicios sociales para contención y refugio de las víctimas a fin de evitar el maltrato, el ocio alienante y la privación de la libertad.

14.-Promover que el Estado se ocupe de la efectiva reinserción social de las víctimas  en el mercado con trabajo convencionado y digno, en el ámbito privado y /o estatal.

15.-Promover que el Estado se ocupe  de la efectiva reinserción social de las víctimas menores de edad y se efectivice la figura del abogado del niño vigente en la ley 26061 y se le restituyan todos sus derechos.

16.-Promover la incorporación (o efectivizacion donde exista) obligatoria en la curricula de la enseñanza en todos sus niveles campañas de prevención contra la trata de personas, la explotación sexual y laboral, adicciones  ycorrupción de menores .

17.-Reglamentación y puesta en marcha del Consejo Federal vigente en la ley 26842 que establece la fiscalizaciòn de los tres poderes del Estado y las ONGs de las polìticas pùblicas contra la trata de personas.

18.-Penalizar el consumo, producción, distribución, comercialización y tenencia de material pornográfico infantil.

19.-Exigir la obligatoriedad por parte del Estado de la pronta inscripción de los recién nacidos si los padres son indocumentados o cuando son menores de edad

20.-Promover la incorporación obligatoria en la currícula de escuelas primarias y secundarias de todo el país la temática de trata, droga y adicciones.

21.- Como aporte a la visibilizacion y participación popular activa, instituir el DIA NACIONAL POR LA LIBERTAD Y CONTRA LAS MAFIAS. Se resuelve que sea el 16 de noviembre en aniversario de la muerte del niño de seis años Ezequiel Ferreyra que muriò trabajando como esclavo y manipulando agrotòxicos en la empresa avìcola Nuestra Huella.

22.-  Las organizaciones presentes nos planteamos trabajar en una red  que articule experiencias, propuestas, materiales informativos y acciones para el cambio cultural en cada provincia donde intervenimos.

23. Se consensua el siguiente protocolo de acciòn para la busqueda de personas desaparecidas:

– Inmediatamente realizar la denuncia en la fiscalía federal, telefónicamente a UFASE o en el juzgado más próximo cualquiera sea su competencia

– Contactar al CAP (protocolización de comisarías y hospitales) para revisar el listado de las personas desaparecidas.

– Contactar a la persona que denuncia a que lo diga personalmente en la organización más cercana (depende el caso)

– Si la desaparición está corroborada, masificar la búsqueda mediante la movilizaciòn y la utilizaciòn de medios de comunicaciòn, alternativos, redes sociales, etc.

– Acompañar a la familia a realizar la denuncia en la Fiscalía Federal correspondiente, incluso antes de las 48 hs.

24.- Que la denuncia se pueda presentar en cualquier juzgado o fiscalía, cualquiera sea su competencia

25.-Poner en red los recursos con los que cuentan las distintas organizaciones en todo el país (alojamiento, capacitación, trabajo, etc)

-26. Armar en cada barrio con los vecinos un mapa de los delitos organizados por barrio o jurisdicción de comisaría, hacerlo pùblico y denunciarlo ante todos los organismos pertinentes..  Para ello recibir denuncias en lugares con referencia social  para luego presentar en instancias del estado (judicial, legislativo) y hacer un seguimiento.  También difundir en los medios propios (blog, redes) y medios de comunicación general

27.-Difusión y capacitación desde las ongs para los vecinos de las leyes (de trabajo a domicilio, trata, profilaxis, droga, convenio internacional contra toda la discriminación, etc)

28. Reclamar asistencia psicológica a las victimas de un delito en un barrio,

29.-Organizar campaña para retirar volantes de oferta sexual en la vía pública

30.-Promover que los delitos ambientales sean declarados delitos de lesa humanidad porque se afecta gravemente a pueblos enteros y a la naturaleza en asociaciones corruptas de àreas del Estado con empresas privadas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s