Fundación alameda

logo-alameda

La Alameda es una organización no gubernamental (ONG) argentina que lucha contra la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo y el narcotráfico, lo que incluye el trabajo contra la corrupción y delitos tales como el lavado de dinero, el tráfico de bebes y los delitos ambientales.

La Alameda nació como la Asamblea “20 de diciembre” del barrio Parque Avellaneda, bajo la forma de una olla popular que se organizó en respuesta al contexto de pobreza y desocupación de la crisis del 2001. El 8 de junio del 2002 la Asamblea recuperó el bar llamado “La Alameda”, ubicado en la esquina de Directorio y Lacarra, frente al Parque Avellaneda, y de esta manera la olla popular se transformó en un comedor comunitario al que asisten hoy más de 60 familias. En el año 2004 la Alameda fue declarada de utilidad pública, y por segunda vez en 2007 se dictó la expropiación y se resolvió dar una solución definitiva para la viabilidad y sustentabilidad de los proyectos emprendidos. A partir de esto, durante los años 2007-2008 el espacio se refaccionó integralmente con una obra de la Corporación del Sur que adaptó el predio para el funcionamiento apto de todos sus proyectos, respetando la fachada histórica del bar por tratarse de un área de protección histórica.

En el 2005 se creó la Cooperativa “20 de diciembre”, como fuente de trabajo para los costureros que lograban escapar de los talleres textiles clandestinos, y así comenzó la producción de indumentaria bajo la marca “Mundo Alameda”.

Este proyecto textil sirvió también como semillero para la creación de la Unión de Trabajadores Costureros (UTC) en ese mismo año, a partir de las denuncias de trabajadores textiles víctimas de explotación laboral y de trata de personas en los talleres clandestinos de la industria textil. La finalidad de esta agrupación gremial es la recuperación del sindicato de costureros para que este cumpla su función originaria de defender los derechos de los trabajadores.

En 2009 la lucha contra el trabajo esclavo se expandió a nivel internacional dando lugar al lanzamiento de la marca global de producción textil libre de trabajo esclavo“No Chains”, que reunió el trabajo de “Mundo Alameda” con la cooperativa tailandesa “Dignity Returns”. Una inédita alianza entre dos grupos de trabajadores con idiomas, costumbres y creencias distintos pero con un mismo objetivo. Este proyecto incluye hoy la producción en conjunto de cuatro cooperativas del sudeste asiático: Tailandia(Dignity Returns), Filipinas (Defend Job), Indonesia (100% obrero) y Hong Kong(Asociación de Mujeres Trabajadoras de HK).

En ese mismo año la Alameda logró la creación de un Centro Demostrativo de Indumentaria en un predio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el que el Instituto Nacional de Tecnología (INTI) se ocupa de organizar la reutilización social de las maquinarias incautadas a los talleres textiles clandestinos, y en el que hoy funcionan ocho cooperativas. A su vez, comenzó a funcionar un Mercado de Economía Solidaria ubicado en el barrio porteño de Palermo el cual cuenta hoy con 13 emprendimientos.

Las investigaciones y denuncias se ampliaron al ámbito del trabajo infantil y el trabajo esclavo en el campo, y surgió la necesidad de crear la Fundación Alameda como herramienta jurídica e investigativa para ser querellantes en las causas judiciales. En 2009 se iniciaron puntualmente las investigaciones sobre lo narco-proxenetismo.

Ya en 2012 se lanzó un periódico digital mensual llamado Agenda Oculta.net, con la finalidad de hacer visible una lectura crítica sobre problemas de la realidad social actual que los medios masivos de comunicación eligen no dar a conocer. El acceso a la publicación es gratuito y quienes colaboran con las notas lo hacen de manera voluntaria.

En 2013, junto a la Confederación General del Trabajo (CGT), se lanzó la Campaña nacional contra el trabajo esclavo, y en este marco se denunciaron más de una decena de empresas que ejercen  explotación laboral. De esta manera se logró la incautación de maquinarias que fueron luego entregadas en comodato a la comunidad Qom de Formosa, para el desarrollo de un primer emprendimiento textil, el cual se encuentra produciendo indumentaria bajo el nombre “Orgullo Qom” desde julio de ese año.

A su vez, en abril de 2013, se lanzó la Red Nacional Antimafia compuesta por más de 40 organizaciones sociales de todo el país y con el apoyo de organizaciones internacionales. La Alameda fue una de las promotoras de este proyecto, con la finalidad de establecer una herramienta que permita tejer una trasversalidad de ciudadanos honestos, de diferentes creencias políticas y/o religiosas, para llevar adelante una lucha material y cultural contra aquella trasversalidad mafiosa que atraviesa las instituciones del país. Hasta hoy se constituyeron los centros de trabajo en Río Negro, Santa Fé, Entre Ríos, y Buenos Aires.

En Octubre de ese mismo año la Alameda resolvió orgánicamente acompañar a su titular, Gustavo Vera, como primer precandidato a legislador porteño por la Coalición Sur del Frente UNEN, encabezada por Pino Solanas y Lilita Carrió. Como ONG llevó la lucha por la ética pública y contra las mafias al plano político y electoral, del mismo modo que lo venía realizando en el plano social, sindical y judicial.

Durante más de una década, sin aparato ni recursos, brindó batalla a la mafia y logró imponer algunas políticas públicas. En esas elecciones legislativas la Alameda obtuvo casi medio millón votos de los ciudadanos porteños, y desde la asunción de Gustavo Vera como diputado el 10 de diciembre de 2013, viene trabajando en el interbloque legislativo Verde-Alameda en conjunto con el diputado Pablo Bergel (Equipo legislativo Verde al Sur).

Desde la Legislatura, la ONG intervino en temas y conflictos sociales tales como la instalación del mega-shopping en Caballito, el cierre del colegio porteño Guido Spano; el vaciamiento y despido de 85 trabajadores de la fábrica textil Leirman (proveedora de las marcas Cheeky, Montagne, Yagmour, Prestige); la denuncia por trabajo infantil en el basural municipal de Mar del Plata y denuncia a la jueza Pérez Vara de Rosario por vinculaciones con el narcotráfico, en el marco de la Red Antimafia;  la denuncia por sabotaje a EDENOR, EDESUR y funcionarios ENRE por cortes masivos de luz; la situación de emergencia de los trabajadores de Hospitales porteños interpelando a la ministra Graciela Reybaud y la denuncia de 200 talleres clandestinos en la Subsecretaría de Trabajo porteña.

Link 

http://www.fundacionalameda.org/

 

 

8 comentarios en “Fundación alameda

  1. ingresar a verificar aportes a la campaña polìtica de 2017
    si estoy en la lista D.N.I 92096500 Nac. 22/9/48.- Don Torcuato , Tigre.- P. de Bs, As.

  2. Hola ,estoy en mardel y necesito urgente atención sicológica mí hijo víctima de abuso se atiende c uds y yo víctima de violencia necesito ayuda .gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s