Declaración para formar una Red Antimafia Nacional.
Breve diagnòstico:
Consideramos que las redes de trata laboral y sexual, el narcotráfico, las coimas y la corrupciòn, los gravísimos delitos ambientales, el lavado de dinero ilegal que es pasado fraudulentamente a la economía formal y el tráfico de bebes,entre otros delitos, forman parte de un entramado de mafias y crimen organizado. Esto es, la asociación de bandas criminales que persiguen fines econòmicos junto a sectores corruptos del Estado ya sea policiales, políticos o judiciales, sea mediante el cohecho o la participaciòn directa en el ejecución de los delitos. Esa asociación corrompe al estado y genera una mafiosidad estatal que favorece el crecimiento de mafias que actúan con impunidad y seguras del encubrimiento que las respalda.
En la Argentina se estima como mìnimo en medio millón las personas esclavizadas en talleres clandestinos, campos, ladrilleras y diversas ramas de la economía. La mayoría de ellas han sido víctimas de trata con fines de explotación laboral y reducidas a la servidumbre. Miles y miles de chicos son sometidos a trabajo forzozo en el campo o en las calles,o son utilizados para redes de pedofilia o directamente vendidos desde su nacimiento mediante el tráfico de bebés. Alrededor de sesenta mil mujeres son esclavizadas como mìnimo en ocho mil prostíbulos en todo el país, muchas de ellas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Hay también un crecimiento y masivo tránsito, comercialización y distribución de cocaína al punto tal que nuestro país encabeza en latinoamérica el mayor consumo per capita según datos recientes de Naciones Unidas. También son numerosos casos de corrupción y malversación de fondos públicos alrededor de gravísimos delitos ambientales que se producen alrededor del negocio de las grandes mineras, las petroleras, el deterioro irreparable de tierras cultivables o las fumigaciones con agrotóxicos que no sólo destruyen el medio ambiente sino ademàs enferman a poblaciones enteras.
Estos y otros delitos asociados al contrabando y la corrupción, generan millonarias masas de dinero en el circuito ilegal que luego son pasadas a la economía formal mediante el lavado de dinero, sea a través de sociedades anónimas o fideicomisos, sea a través del juego u otras maniobras fraudulentas ante un Estado que no persigue este delito y que solo tiene dos condenas irrisorias por lavado en las ùltimas dècadas.
Sostenemos que el incremento en los niveles de inseguridad está intimamente relacionado con el proceso de acumulación mafiosa del capital que está generando una casta empresarial de origen ilícito; que la mafiosidad que corroe al Estado lo atraviesa transversalmente en funciones ejecutivas; y que no se puede reducir el nivel de delito sin dar también en este campo una lucha despiadada contra las mafias. Estamos convencidos que si se persigue decididamente a las mafias desde sus guaridas más visibles hasta las oscuras sociedades off shore donde se lavan los activos del delito,se recuperarán miles de millones de pesos que podrían perfectamente servir para solucionar problemas de pobreza y exclusión y quebrar el espinazo de la mafia. Asi también se reducirán significativamente los niveles de inseguridad que brotan de las mismas bandas liberadas del crimen organizado.
Estamos convencidos que hay tambièn una transversalidad de ciudadanos honestos de diferentes creencias políticas y/o religiosas, que enfrentan como pueden a estas mafias desde su función o desde el territorio, la mayoría de las veces aisladamente y a riesgo de sus vidas. La transversalidad de la mafia se organiza y disciplina alrededor de los negocios y el dinero. Es hora de organizar la transversalidad de los que queremos un país sin mafias, esclavitud y exclusión y que más allá de las creencias políticas o religiosas, defendemos los valores de la libertad, la dignidad y el respeto por la vida. Es necesario comenzar a reunir voluntades de todos los que queremos un país sin trata, trabajo esclavo, nacrotráfico, corrupción, lavado, contaminación y destrucción de los recursos naturales .Es hora de encontrar puntos comunes en la diversidad para avanzar hacia una red antimafia nacional.
En su primer asamblea general realizada el 5 de abril al final del Congreso sobre Trata y Crimen Organizado, se consensuaron los siguientes puntos para comenzar a caminar en comùn en la red. Estos puntos que son demandas y tareas son perfectibles y sujetos a ampliaciones en pròximos congresos. Son apenas un primer paso para avanzar.
Link
http://www.redantimafia.org/