NOTA DE LA REVISTA «LA TECLA» SOBRE LA SITUACIÓN DE TRATA SEXUAL EN MAR DEL PLATA:
http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=60693

El 23 de septiembre la fundación La Alameda presentó nuevamente una denuncia penal por prostíbulos aún en funcionamiento en la localidad de Mar del Plata, a pesar de la existencia de la ordenanza n° 19.789. El municipio del intendente Gustavo Pulti vuelve a ser noticia. Ahora, el distrito costero ya no sólo es el más inseguro de la Provincia, sino que también se sospecha que es una de las ciudades con más prostíbulos del territorio bonaerense. Según señalaron desde la fundación que lidera Gustavo Vera a nivel nacional, el jefe comunal marplatense “se niega a tomar la decisión política de denunciar a los prostíbulos en la Justicia Federal”. No es la primera vez que el gobierno de dicha ciudad es señalado por “falta de voluntad política” para solucionar esta problemática.

En el año 2010, según afirmó a este medio Silvina Elias, de La Alameda, “de acuerdo a un informe que hicimos, ese año funcionaban cuatrocientos prostíbulos”. Desde MuMaLá ratificaron que actualmente, en temporada alta, aproximadamente, “la cantidad de lugares habilitados (donde hay prostitución) son cuatrocientos, y se estima que hay diez mujeres en cada uno, por lo que analizamos que hay cuatro mil mujeres en situación de prostitución y/o de trata”.

“Inspección General tiene cien operativos de clausuras, pero varios ya tienen levantadas dichas clausuras”, contó Elias.
Los números que aportan desde MuMaLá son altamente preocupantes para una localidad del interior de la provincia de Buenos Aires. Si se observa el último censo, del año 2010, en General Pueyrredón hay 618.989 habitantes, es decir que, promedio, existe un lugar en el que se ejerce la prostitución cada 1.548 habitantes.
Una fuente judicial conocedora del tema señaló, en estricto off, que “todos saben quiénes se manejan en la noche en Mar del Plata, hay cada vez más prostíbulos. Para mí, las autoridades municipales son inoperantes. El municipio tira plata con conferencias y no tiene un lugar para atender a las víctimas”. Agregó que “es muy difícil voltear a los proxenetas”. Y se preguntó, irónicamente, “por qué Madahos sigue abierto”.
La misma fuente indicó que “el intendente hace política con estos temas. Algo similar sucede con los desarmaderos. Se saca la foto con la tapa de cilindro diciendo que va a combatir el robo de autos y, sin embargo, nadie va preso. Son estrategias, pero no se ataca el problema de fondo. En el centro de Mar del Plata te quedás parado una hora con el auto y te llenan de papelitos”.
Barbas, quien viene luchando desde hace tiempo contra la trata de personas, no dudó en afirmar que “gracias a la complicidad política, judicial y policial, estos lugares siguen existiendo. En cada uno de esos lugares la Policía cobra coimas, que es la principal caja. Es un gran negocio. Las ordenanzas parece que no están reglamentadas, porque los sitios en los que funcionan las denominadas whiskerías deberían estar clausurados”.
A poco más de dos meses de comenzar la temporada veraniega 2013-2014, desde las diferentes ONGs buscan que el dirigente alineado con el kirchnerismo erradique los centenares de lugares en los que se ejerce la prostitución; sin embargo, no vislumbran que, en el corto plazo, Gustavo Pulti vaya a fondo contra los proxenetas.
