Tinelli no es personalidad de la Cultura

La declaración a favor de Marcelo Tinelli como personalidad destacada de la Cultura  en la Ciudad de Buenos Aires recibió 29 votos positivos, 4 negativos de los diputados Gustavo Vera del partido Bien Común quien argumentó que Tinelli es objeto de denuncias dentro del país y del exterior entre otros motivos por cosificar a la mujer; el aliado K Pablo Ferreyra, Paula Oliveto de la Coalición Cívica en UNEN y María Rachid del FpV.

En tanto que el proyecto tuvo las abstenciones de los legisladores Jorge Aragón, Gabriel Fuks, Lorena Pokoik, Gabriela Alegre (FpV) y José Campagnoli (Nuevo Encuentro) aliado a los K.

Los argumentos de Gustavo Vera por la negativa

En el año 2008 el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión realizó un seguimiento del programa ¨Showmatch¨ en sus ediciones de ¨Bailando por un sueño¨ y ¨Patinando por un sueño¨ desde el año 2007 hasta diciembre del 2008. A partir de esto, elaboró un informe que sentencia: ¨se naturaliza una imagen subordinada que reduce a la persona el estatus de objeto sexual y se realzan patrones de cosificación de la mujer. Se fortalecen estereotipos de género basados en jerarquías y trato desigual, y que naturalizan ciertas creencias discriminatorias instaladas en la sociedad acerca de la diversidad sexual, de la obesidad y de las distintas capacidades¨.

Vale aclarar que este Observatorio fue creado a partir de la ¨Conferencia Internacional contra el Racismo, la Xenofobia y otras formas conexas de Intolerancia¨, realizado en el año 2001 en Durban, Sudáfrica. Argentina adhirió a las conclusiones de la Conferencia comprometiéndose a generar políticas públicas frente a la discriminación, específicamente, en los medios masivos de comunicación. El Observatorio funciona como un espacio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), con la asistencia técnica del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de la Mujer (CNM).

Durante el año 2009, Tinelli intentó impulsar un nuevo segmento en su programa llamado ¨Bailando Kids¨. Parejas de niños y niñas de entre 7 a 11 años participaban del concurso bailando ritmos como reggaeton o cumbia y después eran evaluados por un jurado que decidía si continuaban o no en el certamen. El Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño realizó una presentación al por entonces COMFER (ahora AFSCA). El argumento más fuerte consiste en que la exposición de los niños representa una violación a las convenciones internacionales y leyes nacionales vigentes. Entre las que figuran: la actual Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo y la Ley 26.390 que establece los 15 años como edad mínima de admisión al empleo.

En Julio de 2010, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, conformado por el AFSCA, INADI y el Consejo Nacional de las Mujeres, difundió un comunicado donde repudiaba enérgicamente el segmente ¨Quiero ser la novia de Fort¨ del programa ¨Showmatch¨ por considerarlo discriminatorio en las cuestiones de género y violento mediáticamente, tal como lo establece la ley nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales (Ley 26.485).

En marzo de 2011 la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red – por una comunicación no sexista-) realizó una denuncia contra el programa ¨Showmatch¨ por considerarlo una vulneración a los derechos humanos de las mujeres, protegidos por la Ley de Medios.

La Red está conformada por más de 150 periodistas mujeres y varones de distintos lugares del país que trabajan por la erradicación de cualquier tipo de violencia de género, por la visibilización de la condición social de las mujeres y por la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. La denuncia se presentó en el AFSCA.

En la denuncia, la Red se ampara en la ley nacional 26.485 (Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales) para solicitar la intervención del AFSCA ante el programa de Tinelli.

En noviembre de 2011, desde el Colectivo Feminista ¨Las Juanas¨, lanzaron una dura campaña contra Tinelli y su programa de televisión ¨Showmatch¨. El 25 de noviembre, en el ¨Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” se publicó un comunicado titulado ¨Tinelli nos maltrata. El show(match) así no debe continuar¨, se realizó una movilización al AFSCA y se presentó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Rosario.

En el comunicado se hace hincapié en la ley N° 26.485 (Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales) y el incumplimiento de la misma.

En junio de 2014 en el marco del mundial de fútbol, tras la derrota de Brasil 7 a 1 frente a Alemania y previo a la final con Argentina, Tinelli realizó una analogía alusiva a la violencia de género totalmente reprochable y denigrante.

“(…)me encanta que los brasileños van a hinchar por Alemania el domingo -en referencia a la final con Argentina-, el equipo que les mandó 7 y ellos van a hinchar ahí. Iba a hacer una comparación de lo que significa más o menos, pero no voy a decir nada porque voy a hacer una cosa…. Es como la mujer golpeada que dice que igual es bueno mi marido, no es mal tipo”.

Esto generó el repudio de diversos sectores como, por ejemplo, el grupo feminista ¨Pan y Rosas¨ que elaboró un fuerte documento argumentando que los dichos del conductor naturalizan la violencia de género, siendo que en la Argentina una mujer es asesinada cada 35 horas -lo que la legislación internacional reconoce recientemente como “feminicidio”.

Siempre se colocó a Tinelli como ¨el¨ hombre de la televisión argentina. Se lo ha tildado de pícaro, vivo y demás adjetivos que hacen a una supuesta ¨argentinidad¨ propia de ¨nuestro folklore¨. También se ha justificado las acciones de Tinelli amparándose en el supuesto éxito de rating. Supuesto si tenemos en cuenta que su programa reproduce constantes  incumplimientos de leyes locales, leyes nacionales, tratados internacionales, tanto referido a las cuestiones de género (como puede ser la degradación de la mujer o, directamente, la violencia física hacia la mujer) como también la objetivación de niñas y niños.

Como hemos visto, las objeciones que le hicieron al programa son sistemáticas y provenientes tanto de agrupaciones feministas de izquierda, como grupos de periodistas, organismos estatales o comités nacionales. Esta heterogeneidad, aparentemente inconexa, encuentra un punto común en que la objetivación de la mujer, niña o niño o la cosificación de la mujer son valores negativos que van más allá de cualquier ideología política o pertenencia partidaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s